- Atender a las personas con un servicio cada vez más amable, eficiente y expedito a través de su red de atención ChileAtiende, consolidando la inclusión e incorporando la transformación digital y la co-creación de soluciones con las personas usuarias.
- Mejorar en eficiencia, oportunidad y calidad, los sistemas de concesión, pago, mantención, suspensión y extinción de las prestaciones a cargo de este Instituto, con énfasis en los que soportan el Pilar Solidario, incorporando el uso de tecnología que fomente la transformación digital.
- Optimizar el proceso de recaudación, de manera de distribuir oportuna y correctamente las cotizaciones previsionales que el Instituto debe cobrar, así como constituir las deudas de cotizaciones de seguridad social para efectuar, adecuadamente, la cobranza y recuperación de obligaciones previsionales impagas.
- Perfeccionar el servicio de pago de las prestaciones sociales ordenadas por ley o encomendadas a este Instituto por convenios de colaboración, integrando tecnologías con otras instituciones a fin de garantizar la calidad, oportunidad y cobertura en su entrega a las personas.
- Servicio de atención de usuarios en materias previsionales, sociales y otros trámites y servicios.
- Concesión, pago y mantención de beneficios previsionales, beneficios complementarios y regímenes especiales.
- Recaudación, distribución, compensación y registro de las cotizaciones previsionales y cobranza de deudas previsionales.
- Servicio de pago masivo de beneficios de seguridad social y demás prestaciones sociales ordenadas por ley.
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2015
El Decreto Exento N° 239 del Ministerio de Hacienda, con fecha 21 de agosto de 2014, entrega los principales lineamientos para todas las instituciones afectas a las Ley que concede Asignación de Modernización (Ley N° 19.533), respecto de la “Formulación de los Programas de mejoramiento de Gestión (PMG) para el año 2015”.
El Programa de Mejoramiento de la Gestión, implica ciertas consideraciones generales a la hora de formular los PMG por cada institución, que deben ajustarse a un Programa Marco, el cual se subdivide a su vez, en tres áreas estratégicas y cinco de gestión. Hablamos de:
Área de Planificación y Control de Gestión: Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional o Planificación y Control de Gestión. | |
Área de Calidad de Atención a Usuarios: Sistema de Seguridad de la Información. | |
Área de Gestión de la Calidad: Sistema de Gestión de la Calidad (ISO) y Sistema de Gestión de la Excelencia. |
La formulación de PMG 2015 implica obligatoriamente y por normativa, la inclusión de un Sistema de Monitoreo del Desempeño asociado a los Productos Estratégicos e indicadores transversales; sistema que posee una ponderación de 100% u 80%, dependiendo de la cantidad de sistemas a comprometer.
Compromisos asociados al Instituto de Previsión Social
Respondiendo al llamado, el Instituto de Previsión Social (IPS), se comprometió con el Área de Planificación y Control de Gestión, lo que implica el cumplimiento del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional, que trae consigo tres objetivos:

Objetivo 1: es obligatorio y consiste en cumplir las metas de los indicadores de desempeño de los productos estratégicos definidos por los servicios.

Objetivo 2: es obligatorio y consistirá en medir e informar a la red de expertos Dipres todos los indicadores transversales del marco definido por el Comité Tri - ministerial en el decreto antes mencionado y publicar en la web institucional sus resultados.

Objetivo 3: es voluntario y consiste en seleccionar y comprometer una meta de los indicadores transversales.
De acuerdo a los lineamientos establecidos y lo expuesto anteriormente el IPS compromete para el año 2015 la siguiente formulación:
Objetivo | Ponderación |
Indicadores de productos estratégicos | 75% |
Medir e informar a la red de expertos y publicar resultados de los indicadores en la web institucional | 15% |
Indicadores transversales con meta | 10% |
TOTAL | 100% |
Indicador | Descripción Indicador | Resultado Efectivo a Marzo | Resultado Efectivo a Junio | Resultado Efectivo a Septiembre | Resultado Efectivo a Diciembre |
Eficiencia/Proceso | Tasa de Siniestralidad por incapacidades temporales en el año | 9,46% | 18,68% | 31,97% | 45,24% (1.194/2.639) |
Eficiencia/Proceso | Tasa de Accidentabilidad por accidente del trabajo en el año | 0,23% | 0,49% | 0,76% | 1,36 (36/2.639) |
Calidad/Producto | Porcentaje de trámites digitalizados respecto del total de trámites identificados en el catastro de trámites año 2014 | 0,00% | 3,4% | 3,4% | 4,76% (7/147) |
Eficiencia/Proceso | Porcentaje de medidas para la igualdad de Género del Programa de Trabajo implementadas en el año t | 0,00% | 0,00% | 0,00% | 100% (4/4) |
Calidad/Producto | Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondida en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t | 44,87% | 22,24% | 24,02% | 29,37% (512/1.743) |
Calidad/Producto | Porcentaje de licitaciones sin oferente en el año t | 5,56% | 6,86% | 5,96% | 7,08% (30/424) |
Calidad/Producto | Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t | 0,00% | 0,00% | 0,00% | 100% (2/2) |
Eficiencia/Proceso | Porcentaje de compromisos del Plan de Seguimiento de Auditorías implementados en el año t. | 21,05% | 38,46% | 69,23% | 91,5% (226/247) |
Calidad/Producto | Porcentaje de controles de seguridad de la información implementados respecto del total definido en la norma NCh -ISO 27.001, en el año t | 0,00%% | 0,00%% | 0,00% | 3,51% (4/114) |
Calidad/Producto | Porcentaje de iniciativas para la descentralización del plan de Descentralización implementadas en el año t | 0,00% | 25% | 25% | 75% (3/4) |
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016
De acuerdo de lo estipulado en el Decreto Exento Nº 231 de fecha 24 de julio 2015 del Ministerio de Hacienda, que aprueba el programa marco de los Programas de Mejoramiento de la Gestión de los servicios para el año 2016, que señala para las instituciones que comprometen solo el Sistema de Monitoreo del Desempeño, como es el caso del Instituto, dicho sistema constará de tres objetivos gestión a saber:
Objetivo 1: es obligatorio y consistirá en cumplir las metas de los indicadores de desempeño de los productos estratégicos definidos por los servicios.
Objetivo 2: es obligatorio y consistirá en medir e informar a la red de expertos Dipres todos los indicadores transversales del marco definido por el Comité Tri ministerial en el decreto antes mencionado y publicar en la web institucional sus resultados.
Objetivo 3: es voluntario y consistirá en seleccionar y comprometer una meta de los indicadores transversales.
El IPS, de acuerdo a los lineamientos establecidos, compromete para el año 2016 la siguiente formulación:
Objetivo | Ponderación |
1.- Indicadores de productos estratégicos | 65% |
2.- Medir e informar a la red de expertos y publicar resultados de los indicadores en la web institucional | 25% |
3.- Indicadores transversales con meta | 10% |
Total | 100% |
PMG Objetivo 2, Indicadores Transversales
Indicador | Fórmula de Cálculo | Valores según Fórmula de Cálculo | Unidad de medida | |
Operandos |
Efectivo a Diciembre |
|||
Eficiencia/Proceso Tasa de accidentalilidad por accidente del trabajo en el año. |
(Número de accidentes del trabajo ocurrido en el año t /Promedio anual de trabajadores en el año t)*100. | 41 | 1,54% | Porcentaje |
2.668 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de trámites digitalizados al año t respecto del total de trámites identificados en el catastro de trámites año t-1. |
(Número de trámite digitalizados al año t / N° total de trámites identificados en catastro de trámites del año t-1)*100 | 14 | 10,37% | Porcentaje |
135 | ||||
Eficiencia/Proceso Porcentaje de medidas para la igualdad de género del Programa de Trabajo implementadas en el año t. |
(Número de medidas para la igualdad de género del Programa de Trabajo implementadas en el año t/ Número de medidas para la igualdad de género comprometidas para el año t en el Programa de Trabajo)*100. | 5 | 100,00% | Porcentaje |
5 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t. |
(Número de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en año t en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t /Número de solicitudes de acceso a la información pública respondida en el año t)*100 | 900 | 40,89% | Porcentaje |
2.201 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de licitaciones sin ofererente en el año t. |
(Número de procesos de licitaciones en las que se cerró la recepción de ofertas el año t que no tuvieron oferentes / Número de procesos de licitaciones en las que se cerró la recepción de ofertas el año t)*100 | 31 | 8,86% | Porcentaje |
350 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t. |
(Número de actividad/es de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t /Número de actividad/es de Capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el año t)*100 | 3 | 100,00% | Porcentaje |
3 | ||||
Eficiencia/Proceso Porcentaje de compromisos de Auditorías implementados en el año t. |
(N° de compromisos de Auditorías implementados en año t / N° total de compromisos de auditoría realizadas al año t-1)*100. | 66 | 38,37% | Porcentaje |
172 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de controles de seguridad de la información implementados respecto del total definido en la norma NCh -ISO 27001, en el año t. |
(Número de controles de seguridad de la Norma NCh - ISO 27001 implementados para mitigar riesgos de seguridad de la infromación en el año t/ Número total de controles establecidos en la Norma NCh -ISO 27001 para mitigar riesgos de seguridad de la información en el año t)*100. | 24 | 21,05% | Porcentaje |
114 | ||||
Calidad/Producto Porcentaje de iniciativas de descentralización y desconcentración implementadas en el año t. |
(Número de iniciativas de descentralización y desconcentración implementadas en el año t / Número total de iniciativas de descentralización y desconcentración comprometidas para el año t)*100 | 2 | 100,00% | Porcentaje |
2 |